1
No me he podido arrancar, las babas fétidas con las que el día me clavó tu rayuela de adioses, un mendigo bebe mis pecados en una plaza, el amor es un tiro en las sienes que se repite, que nos deja ante el sacramento de alabar un eco.
2
Tu padre en el rigor mortis dejó de pertenecernos, dejó de ungirnos en con su sonrisa cariada, arrugada y ebria.
3
Mi madre es un jardín de gusanos en una caja, mi madre es una memoria congelada en sanscrito, de su sexo ya no surgirán nunca mundos y de su frontera no se levantará en mi alegría ninguna batalla.
4
Ellos son ahora el dolor, con el que nos cepillamos los dientes, la proximidad en nuestro adiós y la permanente certeza de que estos cantos, nuestros cantos no van a doler a nadie, no van a matar a nadie, porque nuestros muertos, desde el no nosotros sólo nos duelen, sólo nos matan a ti y a mí en la babas fétidas del día…
Acerca de mí

- Dicción Desnuda
- De la generación de los de adentro, de aquellos que fueron signados por la máquina y la globalidad en una estadística y no van a permitir el exilio ... Dos de diciembre de 1972, habitante de un mundo donde los cuestionamientos transgreden al yo creador y se propagan en versos, en cantos, en ritos donde las sensaciones emigran al lector y se radican en él. Ha publicado “Ceremonias de amor y otros rituales” 1996 (Casa de la Cultura de Chimborazo), “Ego de piel” y “Cópula panteísta” 2003 (Ed. Pedagógica “Freire”), “El otro Dios que soy Yo” y “Ombligo al infierno” 2004 (Ed. Pedagógica “Freire”) y “Mujeres para Morir” 2005 (Ed. Pedagógica “Freire”), “Peregrinaje y Raptos” 2006 (Ed. Pedagógica “Freire”). Además en antologías, revistas y periódicos dentro como fuera del país. Actualmente se encuentra trabajando un nuevo poemario. El creador también ha incursionado en la crítica artística en varios medios de comunicación social como diario “El espectador” (1999 – 2000), la Revista dominical Panorama de Diario Regional los “Andes” (2001 –2002), actualmente colabora con la revista “Vida a Colores” de diario “La Prensa”.