Seguidores

31 mayo 2007

ENTRE LAS LOCURAS DE AMOR DE ROWNY PULGAR


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com


El amor de un poeta gravita en los espacios, en las texturas del erotismo que saltan entre el amor y el desamor, entre el hecho y el desquicio de acariciar el cuerpo tranquilo de la que será luna o abismo en el caer de los segundos, el amor de un poeta no es solo de él se hace misal de otros que aman, de otros que coleccionan y rituales para llegar al eco de una caricia, un beso o un adiós de flores escondidas.

“Entre el amor y la Locura” del escritor Rowny Pulgar Noboa, publicado por “Káustica”, bajo la dirección editorial de Franklin Cepeda Astudillo, en ciento veinte y dos páginas, transmuta las sensaciones duales del amor en textos sin muletillas, los oropeles engañosos no hacen falta, el texto salta con una versatilidad y sencillez ante los ojos de un lector, que se asombra de la fuerza creadora de un autor al que no había conocido en su desnudes poética.

Si bien el título apela a un lugar común, los textos son imanes que atrapan la pupila por la fusión estética que el poeta encierra: “En el barro nupcial de la montaña / crepitó la cebada luminosa del alba”, uno se queda con un palpitar de las palabras con las que se encierra nuevos lenguajes para describir un sentimiento más antiguo que el hombre mismo, ese es el aporte de Rowny Pulgar, el apuntar por nuevos códigos en la construcción de un metalenguaje para el amor y el erotismo.

Creo firmemente que los textos de este libro nutren la memoria profunda de nuestro acerbo poético, sin embargo los títulos, en la mayoría de los casos no alcanzan la dimensión y profundidad del poema, que se escapa del propio autor en una cascada, en un peregrinaje permanente a ser más allá de todo, a simplemente ser.

La diagramación del texto en interiores como en portada, habla muy bien de él, de sus prolongadas propuestas para que el silencio deje de ser un espacio entre palabras que se gastan sin sentido buscando el poema que nuca alcanzaran. “Entre el amor y la Locura”, ha alcanzado el poema y nos lo ofrenda para que nuestros amores se acurruquen en sus vocales.

RESULTA QUE MI CARNE

Rowny Pulgar

Resulta que mi carne no es mi carne
anoche desperté entre mil gusanos
la polilla crecía como largo escalofrío
en el vencido redondel de mis alvéolos.
Amanecí muerto
desahuciado del tiempo
el vino, la poesía
vencido ante el abandono de tu frente.
Cancerosas gotas
incuban cuadrados acertijos
en la víscera del día
Universales hambres me poseen.
Un solo dolor corroe
el dolor de no verte.

25 mayo 2007

MARCO MIÑO, UNA GUITARRA EN LA ESPERANZA


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com

Cuerdas como huracanes
de sueños,
ternuras rotas que vibran
agasajando el alma

Vivo
guitarra en tus
presentes y soledades

El Maestro Marco Miño Valarezo, cumple 54 años de vida artística, de entregas constantes a la música ecuatoriana, por lo que es justo reconocer su valía, su temple de ser humano extraordinario que siempre ha compartido su talento con quienes han estado en las búsquedas de crear. Gracias a su mística docente Maestros de la guitarra como Raúl Rubio, Edison Troya, Orlando Guaraca, entre otros, han plasmado sus vocaciones y se con convertido en virtuosos.

Mentalizador de “Cuerda y Colibrí”, desde las manos y la mente del zurdo Miño, como lo conocen sus amigos, nacen pájaros en do menor y azules cuyo bemol conmueve las fibras más íntimas del ser. La guitarra se convierte en hechicera de las soledades y cómplice de aquellos que se estremecen con músicas que fueron ritos de amor, desencanto, nostalgia, en fin de todas esas sensaciones que nos hacen profundamente humanos.

Miembro de la Casa de la Cultura, desde hace muchos años promueve el Encuentro “La Guitarra Desde los Andes”, en él que han participado reconocidos maestros cuyas obras en unos casos e interpretaciones en otros se han tornado en un homenaje a la ciudad de Riobamba, gracias a Marco Miño, quien nunca ha perdido esa posibilidad de soñar, desde la utopía ha ido construyendo una forma de vida en la cual el arte, la música, la pintura son alimento diario.

Una de las facetas poco conocidas de este gran creador chimboracense, es su afición plástica, su tenacidad que lo incita a crear en lienzos, con una cromática transparente espacios de una realidad plena de emociones. Sus obras nos susurran a colores, en una nueva forma de música que coherentemente con la que fluye de su guitarra se hace piel en los segundos, y alforja donde guardar palpitares de una vida que es en todas sus dimensiones.

Los artistas, de la talla del Maestro, tienen siempre algo más, o mejor dicho buscan algo más … No sé, pero sus voz es puerta a espiritualidades insospechas, un acercamiento a ese Dios que inconcientemente es arquitecto en los laberintos cotidianos. Esas búsquedas se hacen flor en la mañana y en el momento más insospechado alegran el peregrinar de los tristes.

Gracias Marco Miño, por no haber desertado jamás de la música, de la solidaridad y de la posibilidad de soñar en cuerdas de luz entre los andes…

JAKOBO: LA FUERZA DE VIVIR


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com


La música, alma y consonante de instantes de eterna espiritualidad se torna en motor de vida del cantante Jakobo que enfrenta la muerte desde la dimensión de amar cada centímetro de espacios vitales, nos acercamos al artista que el viernes 23 de junio nos ofrecerá un concierto en el Centro Municipal de Arte y Cultura.


Jacobo, desde hace cuanto tiempo su amor por la música


Profesionalmente hace veinte años, de niño a los seis años me enamore de la música nacional lo que me ha llevado a ganar algunos festivales como el “Atahualpa de Oro” de Radio Quito, hace treinta y cinco años, “El Sarmiento de Oro”, por esa misma época y algunos festivales a nivel nacional.


Toda la vida ha vivido la música como parte de su alma, sabemos que ha alternado con otros artistas, como cuáles:


Si he tenido el privilegio de compartir el escenario con figuras de la talla de Franco De Vita, Miguel Gallardo de España, Rafael y artistas nacionales como Ginsson , los Hnos Miño Naranjo. En la mayoría de Conciertos los he dado solo.

Cuántos Discos ha grabado:


Soy compositor, autor, intérprete y productor tengo 3 CDS anteriormente algunos discos que calaron muy bien en toda Latinoamérica, con temas propios como “Corazón Herido”, “El Indio”, “Feliz Aniversario”, entre otros.


La poesía y la música son hermanas siamesas cómo han influido estas en su producción artística


En una forma total porque un ser humano sin música y poesía nunca podría entender la divinidad, nunca podría acercarse a las esencias más sublimes que tiene la existencia, la música y la poesía son el antídoto para el desencanto y el miedo, son la sombra que se cruza en mis días y el motor que me ha impulsado a escribir 70 poemas que se encuentran listos para ser gravados.


Jacobo, sabemos que usted tiene un amor impresionante a la vida, podría decirnos que representa la muerte en su cotidianidad?


La muerte representa solamente una sombra fugas que pasó por mi vida y no pudo adentrarse en mí porque la fuerza de un ser supremo lo impidió y me dio la oportunidad inmensa de sentir nuevamente lo que es la vida y aferrarme con una fuerza increíble a las maravillas que el Padre Eterno me ha ofrecido.

“MONTAÑA GRIS” EL MISTICISMO DE LA MÚSICA CELTA


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com

El grupo colombiano “Montaña Gris” dará hoy a las 19H00 un concierto de música celta en el auditorio del H. Consejo Provincial de Chimborazo, en un evento organizado por la Casa de la Cultura de Chimborazo y es interés de “Vida a Colores”, que nuestros apreciados lectores tengan un enfoque más amplio de la importancia y evolución de este importante ritmo medieval en el mundo.

Los celtas, no formaban una tribu única, sino grupos bastante diferenciados. Distribuidos por Europa. Por lo que la cosmovisión celta es la suma de muchos pueblos que compartían valores culturales, como la lengua, organización social, tradiciones artísticas y su relación con la naturaleza.
El pueblo celta era rico en una cosmovisión mitológica, donde hadas duendes y pequeñas deidades eran parte de su cotidianidad, de ahí que su música este llena de misticismo e invite a las audiencias a compenetrarse con valores espirituales de armonía con la tierra y con los seres que habitamos en ella.

La música celta ampliamente conocida en Europa se esta difundiendo ampliamente en el mundo es por ello que agrupaciones como “Montaña Gris” de Colombia, la interpretan y la recrean en nuevas composiciones que respetando el valor tradicional de la música aporta en contenidos, para la concienciación universal, porque esta música es parte de la gran metáfora de la retrogradación planetaria, en cuya corriente se involucran con entusiasmo las nuevas generaciones que consiste en dar un paso atrás, vivir la armonía del pasado para que su cultura y relaciones interpersonales puedan proyectarse a un futuro con mayor humanismo.

La agrupación montaña gris, conformada por los músicos académicos: Luisa Thomas (cantante y percusiones), Pablo Villegas (viola, violín y voz), Luis Fernando Ospina (flautas, cuatro, bodhram, percusión y coros) y Rodrigo Esteban Vélez (guitarra y coros), se constituye el 18 de agosto del 2001, siendo su principal particularidad la difusión del folclor celta, que es dentro del mestizaje el sustento de nuestra música inclusive, ya que muchos integrantes del pueblo celta fueron traídos como esclavos a Norteamérica y de la fusión cultural derivaron en ritmos como la música country, el corrido colombiano y en nuestro país el danzante entre otros.

La música celta, embriaga, acaricia y conmueve, tiene en sus notas viejos ritos que sobreviven entre líneas de uno de los folclores más antiguos de la humanidad; la agrupación colombiana “Montaña Gris” ha asimilado todos los retos y con la maestría del compromiso y la fuerza del amor palpitan en el corazón de gentes y ciudades que se nutren de su vitalidad.

LIBRO: LA REGIÓN INTERANDINA ECUATORIANA


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com

El libro del Dr. Roberto Rodríguez Saltos, La Región Interandina Ecuatoriana, en su XII edición bellamente ilustrada y concebida en diagramación; en 185 páginas nos permite vislumbrar el Ecuador Interandino, como un espacio posible para disfrutar y sentir la vida, en medio de gentes hospitalarias; montañas que vibran desde la esquina de los tiempos; y, especies de fauna y flora que en algunos casos son únicas en el mundo.

El libro se aproxima al lector, con una reseña general de lo que es nuestro país en la historia, la cultura, la geografía y variables tales como clima, población división y más particularidades por las que el lector de otras regiones puede tener un panorama claro de lo que es y representa en una visión macro el Ecuador, este país chiquitito en los ojos del cielo que embriaga los sentidos de todos aquellos que sin ser sus hijos lo llevan en la memoria.

La Región Interandina Ecuatoriana, es una invitación para que rompamos paradigmas en el uso del tiempo libre y nos extasiemos con las vertientes de poesía natural que cada una de las provincias interandinas emanan en lagos, flores y silencios. Iniciamos nuestro viaje desde Carchi continuándolo por Imbabura, Pichincha, Cotopaxi Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y terminándolo en Loja. Las páginas son una guía turística para vislumbrar la belleza, la cultura, la historia, el arte y sobre todo la calidad humana de los habitantes de estas provincias.

El Dr. Roberto Rodríguez, en su búsqueda permanente, tiene amplios estudios y postgrados, en diferentes universidades del país, ha recibido múltiples reconocimientos y distinciones dentro y fuera del Ecuador, por su visión clara del genocidio producido en América, su verticalidad como hombre de esta tierra, como eco de un pasado glorioso que no debe perderse en la dualidad de una post-modernidad neo-globalizada, su pensamiento busca que nuestro pueblo tome conciencia de donde viene, para que puede entender donde está y a donde ira.

Por otro lado el texto que tengo el gusto de comentar en “Libros y personajes de la Cultura”, es una crónica de lo que tenemos, de lo que podemos palpar y tocar; y, que podríamos perder si nuestros actos como especie no rectifican, todo el equilibrio andino esta conectado al equilibrio de la tierra, esta vinculado al eco del mañana y a la posibilidad de entender que si no paramos en nuestra desesperación por talar los bosques y quemar los recursos, el aire se acabará.

Después de que usted amigo lector, se haya empapado de este texto se sentirá otro ecuatoriano por el hecho de que nuestros sueños a veces son más pequeños que nuestra geografía.

COPLAS Y PERSONAJES DEL TAITA CARNAVAL


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com

El libro coplas y personajes del taita carnaval de Martín Malán, es una aproximación al carnaval indígena en Chimborazo que nos permite reconocer desde la simbiosis cultural toda la riqueza que tuvieron los pueblos nativos de la región, toda el folclor de los puruhaes que se ha mantenido gracias a su inserción en las fiestas mestizas principalmente en las religiosas.

El autor, nacido en Pulucate, cantón Colta en agosto del 1956, Martín Malán de profunda raigambre indígena, desde los seis años aprendió de su abuelo el arte. La música para los hombres de América es un vínculo ritual con los elementos, que utilizan en el diario convivir. Así Marín aprendió a cantar en las cosechas (jahuay) coplas, y a interpretar instrumentos mestizos que han sido asimilados por el folclor de la región como el violín y la Guitarra.

Compositor de música indígena y popular inicia su trabajo de manera profesional en 1978 ha realizado conciertos en Europa, América y en todas las ciudades del Ecuador, ha compartido el escenario con “Los cuatro del Altiplano”, “Illapu”, “Intilimani”, “Sabia Andina”, entre otras importantes agrupaciones.

La música es puente y trinchera; renovación y éxtasis, así lo vive Martín. Sus manos, su voz y su cuerpo se han convertido en instrumento de este blanco poseso, instrumento que sin apartarse del sentir indígena introduce en sus expresiones manifestaciones mestizas que han llevado al creador a crear inclusive tonalidades como la cumbia andina, que es una simbiosis entre la música ecuatoriana, triste a momentos con la música de Colombia, Perú y Bolivia. Recreando de esta manera un nuevo folclor que respeta la identidad de nuestro pueblo y se nutre a través de la difusión cultural de las mejores manifestaciones espirituales de los países hermanos.

Además de su importante carrera de solista y compositor, Martín Malán ha contribuido al desarrollo la música de Chimborazo en la formación humanística a nivel nacional, en varios grupos musicales como:“Runapak Shungu” y “Los Andinos” de Hungría

EL FUEGO DE LA POESÍA DE VALLE JARRÍN


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesiazas@hotmail.com

Irrumpí en Tejedores de Fuego, como un niño invade un mundo fantástico, con desnudes de conceptos, con inocencia busque en una poesía que desde su primer contexto marca filosofías esotéricas, filosofías que se acentuaban verso a verso, dando a esta obra de Luis Edmundo Valle Jarrín, la trascendencia propositiva, que va más allá del hecho decorativo.

Poesía como caldero de sensaciones y sentimientos, da la oportunidad al lector de confrontar su realidad, con antiguos misterios, de desmitificar el miedo y el pecado y dejar abierta la puerta a una espiritualidad circundante en los peses, en los andes, en el aire, en el Dios presente en cada circunstancia de los seres vivos.

El lenguaje se teje en esta hebra poética, sin artimañas, sin forzamientos innecesarios, la belleza de la palabra se entrega, canta gestualidades y percepciones antiguas, la forma sin haber logrado una identidad, va consolidando un estilo, estilo en el que son igualmente importantes el manejo del lenguaje como una temática de recuperación de paradigmas del mundo antiguo.

El escritor se confronta y desencanta frente a excesivos consumismos, que marcan las fronteras en las relaciones personales de la modernidad, por lo que vuelve a los inicios del pensamiento, vuelve a la cromática donde la vida se mide por el servicio, vuelve desde la espiritualidad de la poesía, en la consecución de los linderos de su vida y su obra material y espiritual que tienen la sindéresis necesaria como para que pueda decir que el artista y el hombre son uno, y se confrontan día a día en la evolución del pensamiento.

Debería, como es costumbre, tomar versos de entre poemas e ir armando un laberinto, con análisis particulares, de lo que es la obra de Luis Edmundo Valle Jarrín, no lo voy a hacer, voy a dejar que ustedes entiendan en cada poema, en: “Canto a un hijo ausente”; “Guerra de las Edades”; Banderas Desiertas”, y otros como el poeta va rompiendo sus soledades y luchas internas en bellos estratagemas de piel y palabra.

Vivimos en un país donde la magia se mezcla con el dolor y la frustración de la gente, donde la magia marca la sobre vivencia de los artistas y su clamor que toma formas concretas en la poesía y las artes para reencontrarnos con el hombre digno y solidario, con el hombre que es la más elaborada filigrana con que el artesano, arquitecto, dios rompió su soledad y dio paso a la vida.
En gratificante el arte de Valle Jarrín, estas hebras de fuego que trasnochan equilibrios y desnudan ausencias, su verdad honesta y un poco nuestra, que un hermano creador haya asumido con verticalidad la geometría totémica del arte y nos la transporte a la dimensión intangible de la poesía.

CARLOS GARBAY EN LA MEMORIA . . .


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com

Carlos Garbay Montesdeoca, tiene una obra espiritual y aporte a la cultura que es desconocida en su dimensión verdadera en nuestra ciudad. Pocos saben de su pensamiento social, de los versos con los que conmovió los paramos y como la muerte le robo de nuestros espacios.

Ilustre chimboracense, nació el 6 de septiembre de 1941, su vida es una constante de servicio, de búsquedas, de consecución de ideas que se han plasmado en nuestra ciudad y en el país en muchos establecimientos de educación primaria y media que fueron fundados por él. Socialista convencido, sus utopías se encaminaban a la búsqueda del humanismo verdadero, a la democratización de la cultura para consolidar equidad en el pueblo. Sería largo nombrar todas las distinciones que alcanzó su alma, hasta que la muerte lo secuestro entre mares de platas blancas el 12 de agosto de 1962, dejando un largo silbido de soledad que se confundió con los vientos de la serranía.

Su lírica nace en voz de barro, se funde con las cuatro estrellas de la cruz del sur y se esparce combativa en el Abya Yala de sus genes, en el rito cauteloso de escribir, en él que se ve abocado a descubrir todas las luces y a enfrentar todas las soledades, a cuestionar lo incuestionable y trascender entre nosotros como memoria viva de un creador que no pudo jugar todos los naipes en la partida.

Recordemos su poesía, y cantemos desde su recuerdo, todos los ecos que sean necesarios para contemplar a nuestro poeta venciendo a la muerte:

VIVIRÁ LA POESÍA

Carlos Garbay Montesdeoca



Poeta,
tú, que enciendes con tu pluma las estrellas
las hogueras gigantescas del volcán
y la chispa zigzagueante
que precede a la tormenta,

tú que en vuelos siderales
reconquistadas para el hombre
el dominio de las galaxias y los soles.

Tú que bajas hasta el fondo de los mares
y nos traes de recuerdo, a tu regreso
inventarios de corales y de perlas:
joyeleros de sirenas
pececillos balletistas
que se arrastran, suben, bajan,
como hojas de oro y plata
arrancadas de un follaje invisible.

Tú que entiendes el lenguaje de las flores,
y el cantar de sus colores
su dolor en cada tarde
por los soles moribundos,
su alegría en las mañanas
por la luz que abriga el mundo…

Carlos Garbay con voz propia ha pasado a la historia y es nuestro deber vivir desde sus paradigmas y transformar el desencanto en metáforas de esperanza a nuestro pueblo.

CANTOS DE LUZ FRENTE A LA SOMBRA “DIBUJANDO JEROGLÍFICOS”


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com

Cantos de Luz Frente a la Sombra, tomo cuatro de la Campaña Provincial de lectura Cien Joyas Para Leer, es un compendio de poemas y crónicas en relación a la vida y obra del poeta, Dr. Gustavo Ortiz Arellano, que nos llegan para elevar el autoestima de nuestras gentes, que en la mayoría de los casos no palpan con el alma el inmenso trabajo que realizan nuestros creadores y el prestigio que dan a la provincia y al país con su arte, esta obra que le invitamos a leer.

La poesía de Gustavo Ortiz Arellano, cayó en mi esencia como lluvia nueva; explosión en filigranas de soles engendrados en notas y silencios sin tiempo. Su palabra desde cualquier soledad humana, me permite valorar y sobre todo conocer, cuarenta años después de su muerte física, a uno de los grandes poetas de Chimborazo, que el tiempo y el silencio habían escondido entre bibliotecas escondidas de una ciudad callada.

La magia, como panacea espiritual toma vigencia en el rito de escribir con el que nos deleita Gustavo Ortiz Arellano, a continuación me permito transcribir un párrafo de su artículo “Dibujando Jeroglíficos” que fuera publicado en “Signo” (Cuenca, 1961):

“Hay que escribir como dibujando jeroglíficos. Es decir l-e-n-t-a-m-e-n-t-e. Ha y que trabajar con las palabras, como con jeroglíficos. Es decir, signos sagrados. Ha que dar a cada palabra la importancia que da un padre a cada palabra, débil, insegura, adorable, que pronuncia el niño, dando así el primer paso en la tierra de lo racional y humano…”

Esas búsquedas de la perfección que obsesionan al poeta, se plasman en una poesía sin artimañas, que durante toda la lectura del texto no deja de ser agua fresca que sacia la sed del lector, que sorprende, conmueve, emociona y transporta a sentir e inclusive a vivir desde el poeta.

Los incrédulos se preguntan para qué sirve la poesía. Siento como desde sus versos Gustavo Ortiz Arellano, nos responde que la poesía sirve para hacer soñar a los tristes y transformar las realidades con loas de esperanza, con arengas contra el desamor, el desencanto y el olvido.

Reconozco que al principio fue difícil tener estas páginas entre mis manos, que lo hice dentro del proceso de selección de la Campaña de Lectura “Cien Joyas Para Leer”, cuando caí en la trampa, ya era un militante de los jeroglíficos que en lento rito desfilaban por mis ojos, ya era parte del ceremonial de armonizar los códigos para hacerlos cantos y aún más ya era parte del coro, en él que terminamos cantando.

PATRICIO CÁRDENAS ENTRE VOCALES, TRAMOYAS Y NOTAS


Gabriel Cisneros Abedrabbo



Conocí a Patricio Cárdenas en el efímero taller de literatura “Los Descerebrados”, cuando dio un recital en el Bar Concierto “La Nota”; espacio donde confluimos quienes creemos que el arte es trompo y sublimación de la muerte; desde un principio se convirtió en asiduo militante de la palabra, en cómplice de bohemias y afectos.


El creador ha sido merecedor de varios premios provinciales de poesía y una mención en el concurso nacional para escritores noveles “Jorge Enrique Adoum”, enorgulleciendo a la cultura por su tenacidad, por su amplitud de criterio para crear. Actor de teatro, danzante, músico, poeta y padre de hijos no natos que esperan ver la luz en la imprenta, Patricio Cárdenas es uno de los nuevos valores de la cultura provincial.

La poética del creador se encuentra en constante transformación, las búsquedas por consolidar una “vos poética” bullen en versos nuevos, que lavan como agua y que se comunican con el lector con múltiples lenguajes, con formas originales y con la certeza de que la palabra es más que un juego de ajedrez donde se acomodan las fichas, es la esencia misma en el ser. Así desde los metalenguajes de la poesía se hace piel dual de vida-muerte y coraza del poeta.

CAYENDO...
Patricio Cárdenas Herrera
Caigo, suspiro
me levantas
así suele ser
entre tus brazos suspiro
me levanto y
vuelvo a caer
así me sostienes
infinita y callada
me levanto
caigo
y solo suspiro tu ombligo
sabe a mi aliento
caigo
suspiro y me levantas
de la dulce pirueta
sobre tu cuerpo
suspiras
me levantas
y por fin caes . . .

ALFARO UN PARADIGMA EN LA PATRIA


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com


Desde mucho antes del cinco de junio de mil ochocientos noventa y cinco, los Estados Unidos ya eran concientes del gran poder que ejercían sobre América Latina y consolidaban esa dominación saboteando las iniciativas de autonomía y autodeterminación de los pueblos. De forma igual obraron con Alfaro, Martí y otros pensadores que desde la posición personal fuertemente influenciados y cohesionados por las logias masónicas latinoamericanas, se proponían nuevos paradigmas en la autodeterminación de América frente al que habría de convertirse en el hegemón de la economía mundial. El General no se entregó a las exigencias y gracias a él, las Islas Galápagos son relativamente parte del Ecuador.


Hoy, el país, ciento once años después de que Eloy Alfaro consolidará su revolución alfarista, no puede hablar de relaciones internacionales, sin bajar la cerviz. Nuestra soberanía se debate entre la profunda crisis de la gobernabilidad local y las decisiones que toma el hegemón respecto a las políticas de salud, educación, seguridad pública, agendas de desarrollo. Vivimos en un país de nombre, en “una línea imaginaria” en la historia; los títeres se sustraen de la realidad y en la transitoriedad de un poder prestado, aceptan lo que sea con tal de no caer, es el caso de los últimos dictocratas, que nunca entendieron el sentido de Patria.
Que pasó con la revolución, con las ideas de cambio que puedan verdaderamente transformar el país? Que pasó con la lucha armada o con la toma de conciencia del pueblo? Creo que ha sido aplacada sin una bala con el pavor que sentimos frente al hegemón y a sus acciones bélicas que no respetan a nada ni a nadie, lo intangible en este camino vive en nosotros pero todavía no sabemos que hacer para volver a llamarnos país.


El País es multicultural, diverso cuyos ejes de identidad se dan en base a la interconexión de las autoestimas locales, interconexión débil y esquiva por lo que resulta muy difícil de entender nuestra realidad, somos un país en el que sus ciudadanos no estamos interesados en lo colectivo y mientras no nos preocupen los demás no dejaremos de ser subdesarrollados tecnológicamente.
Que la conciencia y el pensamiento de Alfaro, el latinoamericano más importante del siglo pasado sea el paradigma en las luchas que como pueblo debemos librar, que nuestra identidad se alimente de una conciencia mestiza, de una vocación de integración, de equidad en todas las acciones del estado y de sus miembros, para que podamos construir en cincuenta o cien años la patria que siempre hemos creído tener.


Nuestro orgullo por ser parte de esa conciencia que forjó Alfaro cae ante frustración por la constante crisis del medio que no nos permite aflorar esa conciencia en el imaginario colectivo. El nuevo reto de los hombres y mujeres de América Latina es consolidar una región libre y con autodeterminación de definir su futuro.

LA MUERTE EN EL EQUILIBRIO DEL SER


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com

“Hay que morir con los ojos abiertos
para no perder la memoria”
Pepe Rosero

Desde que el hombre tuvo conciencia de su interrelación con la tierra y su esencia perecible en la materia, la muerte ha sido parte fundamental de su cultura y eje transversal en la búsqueda de la divinidad, los ritos antiguos confluyen en todas las culturas, en recrear la muerte en el neófito y en el renacer en un ser de luz, luego de enfrentar todos y más profundos miedos.

Cada pueblo en su interrelación con la tierra y los elementos fundamentales de esta trata la muerte desde el respeto fundamental al abismo que esta representa, a la profunda ruptura que es para el hombre el quedar trunco en el ciclo, con los gestos por expresar y sin un halo de luz en la memoria.

Al ser dual nuestra realidad y cíclico nuestro universo, la muerte, ese salto al vacío sin miedos ni postergaciones, es parte del equilibrio para la necesaria vida. Debemos asumir nuestra temporalidad y vivir cada gramo de oxígeno en la intensidad de entregar nuestro ser en el puente que debe ser el hombre para el fluir necesario a dios.

De manera personal, creo que en la creación aún no hemos llegado al séptimo día, por lo que acto a acto vamos construyendo nuestro mañana espiritual y la muerte es el instrumento certero para ello, instrumento a través del cual evolucionamos.

En nuestra realidad ecuatoriana, la muerte se manifiesta en todos los hechos del convivir social y artístico, es así que hoy dos de noviembre retomamos los afectos y proyectamos en la memoria y el ritual a quienes se nos adelantaron en el camino, en peregrinajes y eucaristías que nos recuerdan que somos polvo, esencia y fundamento de la tierra.

En este peregrinaje sin paracaídas, cada eco es profundo. La preparación de las guaguas de pan y la colada morada son más que comidas de la época son un acto para recordar, el ceremonial que todavía se dan en algunos pueblos de llevar comida a los muertos es el instante para compartir con el ser querido todos los encuentros y desencuentros que se ha vivido en el transcurso del año.

La única muerte es el olvido, murmura el poeta al filo de la noche translucida; y, es verdad cuando nos extinguimos verdaderamente del sueño, es cuando los que nos amaron nos dejan de soñar, es por ello amigo lector que debemos ser posibilidades para que nuestra muerte no sea más que un estado de transición en nuestra vida.

BENJAMÍN CARRIÓN, LA PATRIA CHICA Y LAS ARTES COMO BANDERA


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com

El gran quijote de la conciencia nacional ecuatoriana, nació en Loja cuando todos las deidades de la tierra irradiaban sus gracias sobre los hombres, es por ello que el Dr. Benjamín Carrión, más allá del prestigio internacional que alcanzó con su obra literaria, siempre motivó sin ningún tipo de restricción a los creadores para que se confronten a si mismos y puedan saltar la puerta del anonimato, para que sean los portadores de la bandera común con la que sustentó la teoría de la “Patria Chica”.

Unido por la fuerza del mestizaje a su tierra y su cultura, el poeta, ensayista y crítico, nunca perdió su esencia humana, su urgencia de construir futuros donde a la larga se convirtió en semilla de una gran corriente de pensamiento que ha transformado y fructificado en las alas de muchos artistas que directa o indirectamente gracias a él sabemos volar.

El Ecuador luego de la derrota militar de 1941, perdía la esperanza entre lamentos y desencantos. La grandeza espiritual y humana brotaba de la palabra de Manuel Benjamín Carrión que a viva voz instaba a trabajar juntos para que pudiéramos “VOLVER A TENER PATRIA”. Proclamaba convencido que el Ecuador debía ser una gran nación en la cultura.

Benjamín Carrión, tenía los nervios y la piel que alguna vez amalgamarán a Eloy Alfaro, José Joaquín de Olmedo, Pedro Vicente Maldonado, entre otros, su visión de patria se hizo en la conciencia en la Casa de la Cultura.

EL ARTE EN UN MUNDO EN CRISIS

Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com



El mundo se enfrenta a una crisis de carácter descomunal, en la que nosotros; usted amigo lector y yo somos responsables en mayor o menor grado, en esta semana en libros y personajes de la cultura, se envía el mensaje que no todo esta perdido y que si podemos tomar acciones frente a los mitos catastróficos de la modernidad: calentamiento global, crisis del agua, hambrunas e inclusive extinción de especies entre ellas la humana, pueden ser detenidos con políticas ambientalistas y la participación ciudadana permanente, por ello es urgente la toma de conciencia frente a tres preguntas que han inquietado a la humanidad desde su formación de dónde venimos, quiénes somos y a dónde vamos.

Para quienes creemos en un Dios ecuménico, venimos de una evolución paralela espíritu-materia, en ese viaje de millones de años los paradigmas han cambiado tan drásticamente que el crecer y multiplicaos se ha tornado en parad, parad, parad. La madre tierra ya no aguanta más. Venimos de una cadena evolutiva donde el hombre se ha convertido en el centro de las transformaciones que ocurren en nuestro planeta; centro que pocas veces encuentra sus equilibrios y que más bien los pierde, se precipita, entre lunas decantadas, entre discursos grandiosos que conmueven y que entre líneas apuntan a nuestra extinción.

El arte ya no puede ser un elemento decorativo en las estanterías de la conciencia, tiene que convertirse en engranaje transformador, la poesía, la pintura, la música, etc. Deben tomar o mejor dicho retomar el sentido social y vincularse directamente al desarrollo humano, del que tanto se habla entre brindis y lisonjas rebuscadas. El viejo dilema de sí el arte debe o no debe servir para algo debe mutar en un engranaje para la toma de conciencia de los habitantes de una comunidad.

Tomar conciencia en actitudes cotidianas desde la sublimidad de la creación, debe ser nuestro enfoque como seres humanos de este planeta. Qué lindo sería que todos más allá de los gobiernos locales nos veamos como parte de la solución asumiendo actitudes tan simples como botar la basura en su lugar, respetar a la madre tierra, aprender a reciclar, ser parte de la naturaleza y no un elemento foráneo.

El mundo tiene pocas alternativas para no caer en una crisis climática , cada una de ellas están en nuestras manos; nuestro país vivirá un proceso democrático y los asambleístas que sean electos están en la obligación de regular en la Constitución todos los temas ambientales para la preservación y equilibrio del planeta, para que el sueño de nuestros descendientes se desarrolle en un escenario con olor a tierra, agua y maíz; y, no sea una jaula donde se escondan de los errores de su incrédulos abuelos.

04 mayo 2007

SPARTE EN EL EQUILIBRIO ESCÉNICO

Gabriel Cisneros Abedrabbo poesialas@hotmail.com
El arte es un perfume extraño cuya esencia a uno lo atrapa con ritos y trayectos con voces que destilan la esencia de las cosas proyectándolas a nuevas propuestas en escenarios que se transforman permanentemente por el pensamiento generado por artistas y creadoras que sueñan futuros posibles. En esa perspectiva trabaja, es nuestra provincia el grupo multifacético, de teatro, payasería y neo-folclor Sparte que bajo la dirección de Juan Muquinche y el trabajo permanente de múltiples actores y danzantes van recreando la esencia de nuestra tierra en montajes donde el danzante, el curiquingue el perro y los diablos ponen la alegría en la coreografía o en la obra de teatro. Sparte tiene como base a jóvenes artistas que creen en las propuestas escénicas como un medio para educar, dar un mensaje y entretener a la ciudadanía.
Su trabajo ha llegado a los diferentes cantones de la Provincia de Chimborazo y en otras provincias del país con un proceso integral, liberador y divertido, cumpliendo así con su objetivo de sensibilizar a la gente a través del arte trabajando en continuos desafíos, dejando inquietudes que generen reflexiones positivas en el público para aportar en la construcción de una sociedad diferente. El grupo tiene un profunda mentalidad evolutiva por lo que se adapta permanentemente a los cambios, sin olvidar jamás de donde viene, ello le ha llevado a tener un trabajo donde la tradición andina se fusiona a una contemporaneidad; fusión en la que los personajes y el contexto adquieren una magia significativa y son visualmente impactantes.
Sparte es producto de trabajar con muchos amigos más los cuales han dejado parte de sus vivencias y de sus enseñanzas en el grupo, así el maestro Marcelo Murriagui de la compañía BAILANDO de Paris -FRANCIA, al corógrafo Byron Paredes de la agrupación CUERVOS. Quito Ecuador. al maestro Rafael Camino Collantes del Ballet Folclórico Nacional Jacchigua Quito Ecuador. Al CELCIT con la maestra de teatro Magali Muguercia. Cubana en Buenos Aires Argentina. al centro cultural SAN MARTÍN de Buenos aires Argentina en Danza Aérea, Tela – Trapecio con la maestra Camila Vrorski. En Teatro y Ritmos Caribeños con el bailarín profesional César Cáceres. Ibagué Colombia