Seguidores

04 abril 2007

FERNANDO CHÁVEZ, “CORRE LA VOZ” (CANCIONES PARA DIFUNDIR EL CÓDIGO Y LOS DERECHOS)

Gabriel Cisneros
poesiazas@hotmail.com

Los niños, “el futuro de la patria”, dejan de ser una posibilidad en el mañana y en el presente toman vida en la música y la toma de conciencia de sus derechos, a través del incesante trabajo realizado por el cantautor chimboracense Fernando Chávez que desde hace 16 años se encuentra vinculad a procesos por y con los niños por reconocerles y hacer que se reconozca su presente como actores sociales con derechos y con compromisos para con la tierra, los biosistemas, la vida y para consigo mismos.

Fruto de estos años de esfuerzo durante los años 2004 y 2005, se grabó el Cd. Cancionero “Corre la Voz”, instrumentos para difundir el código y los derechos, proyecto en el que también participaron de la Banda Bandida y de la Banda Nueva ciudadanía.
Fernando Chávez, cantautor riobambeño que con un trabajo militante se proyecta en un mundo de cerros, gentes y bosques; vive una militancia permanente en el arte; militancia en pos de una búsqueda de equilibrio social, para él el arte es una herramienta para decir que es posible ser motor en la transformación particular de los pueblos y sus ciudades, el ser humano se convierte en el centro de una vida de servir y no de servirse। Necio en sus ideas arremete contra el mundo fusionando las palabras y los sonidos, arremete contra el dolor cotidiano y el hambre tanto tiempo ahorrado por falta de pan nuevo y se mete con sus vibraciones allí donde usted lo necesita y él necesita estar.


Fernando Chávez, nos cuenta: “…Esta propuesta nació por la necesidad de que se reconozca los procesos de participación de niños, niñas y adolescentes a través del arte, desarrollados en Chimborazo y el apremio de contar con materiales lúdicos para la difusión del código y los derechos”; con profunda emoción continúa: “El arte es quizás una de las mejores tácticas y estrategias para sensibilizar a la sociedad sobre cualquier tema, no solo sobre niñez. El aparecimiento de este tipo de materiales son valiosas herramientas que merecen un mejor destino, merecen llegar sistemáticamente a los oídos, los ojos, en una palabra al corazón y la conciencia de los niños que todavía son maltratados por una sociedad que no les reconoce en algunos casos ni como ciudadanos…”

El cd es fruto de un trabajo en minga de muchas voluntades de músicos, compositores, arreglistas, pedagogos, promotoras, madres de familia, niños, niñas y adolescentes con una larga trayectoria de aprendizajes musicales en medio de la participación activa en el movimiento nacional y mundial por los derechos de la niñez y juventud.

Niñas, niños y adolescentes gracias a luchas y esfuerzos como este en nuestra sociedad ya cuentan con el marco legal para hacer valer sus derechos. Trabajos artríticos como este permiten que la sociedad tome conciencia y esa toma de conciencia a partir de ser mejores seres humanos y por ende un mejor país. A continuación invitamos a leer la canción “Así no Puedo” que se encuentra en el Cd. en mención.

ASÍ NO JUEGO
L. D.R.A. M. Fernando Chávez
Ritmo: canción lenta

Si el juego es una carrera
y solo gana el que llega,
yo así no juego más
yo así no juego más

Yo solo quiero jugar
porque me gusta encontrar
la risa que se perdió
sin ninguna explicación

Si por ganar no me importa
que vos te quedes sin torta,
yo así no juego más
yo así no juego más

Yo solo quiero jugar
porque es la forma mejor
de dejar entrar el sol
a que alumbre el corazón

Si estás jugando conmigo
y por ganar te lastimo,
yo así no juego más
yo así no juego más

No me quieran enseñar
como se debe jugar
que al juego lo invento yo
que al juego lo invento yo

EL CORAZÓN DE LA GUITARRA DE NARDY VELASCO


Gabriel Cisneros Abedrabbo
poesialas@hotmail.com


“Solo aquellos que viven en la profundidad
de los infiernos pueden cantar con dulces voces”
Franz Kafka

Nardy Velasco G., es una báscula donde crecen músicas en el corazón de su guitarra, en el reflejo de sus manos fluviales que llueven en los auditorios con arpegios y las sensaciones propias de su ser que se enternece permanentemente con las flores y los pájaros, con los niños en la plaza gris de una sociedad anónima, con la poesía que no solamente la vive sino que también la crea y la fusiona a su guitarra, compañera permanente.

Nardy Velasco Gordón, vio su primera luz el 27 de septiembre de 1969, en la ciudad de los espejos (Quito), su vocación nace en casa entre los sueños de su padre y los cantos de arrullo en un comienzo y de compartir luego de su madre, desde niña canta. Canta entre los tiempos, entre los andes imponentes, entre las rutas escondidas en la memoria de nuestras ciudades, canto que le ha signado permanentemente, que le ha motivado constantemente a seguir respirando, porque crear es para Nardy Velasco más que una afición es una forma de vivir.

Nardy Velasco, fundó el conjunto folclórico “La presentación”, obtuvo múltiples reconocimientos por su trabajo de creación. Comparte créditos en las películas: “Entre Marx y Una Mujer Desnuda” y “Paraíso”.

Gran parte de su obra gira alrededor de la posibilidad de imaginar, de soñar y volar espiritualmente, sus pájaros vocales le dan alas y le permiten volar por el mundo utópico de una artista que desde su voz y su alma nos da fragmentos del Edén. Eva canta y nos devuelve al mundo que Eva nos robó.

Esta noche a las 19H00, Nardy Velasco, Junto a Eduardo Calero, músico de la hermana provincia de Bolívar darán un concierto en el teatrino de la Casa de la Cultura, en homenaje a la mujer de la Sultana

EL REY DE REYES Y FOLCLOR POPULAR


Gabriel Cisneros Abedrabbo
Víctor Niama San Andrés
poesialas@hotmail.com

En la provincia de Chimborazo y en la ciudad de Riobamba, durante los meses de diciembre y enero, el pueblo católico, hace visible a la colectividad en manera pomposa su religiosidad y fe en los favores que otorga el "Niño Jesús", a sus devotos. Esta celebración, se ha mantenido por muchas décadas y gira alrededor de una cosmovisión socio-económica, en la que tienen principal protagonismo los dueños de los distintos iconos de Jesús niño, que se denominan Fundadores Síndicos, conjuntamente con los antiguos priostes, a los que se denominan fundadores. Ellos son los que escogen a los priostes de la fiesta a realizarse, los cuales cuentan con colaboración directa de los guashayos, Jochantes y devotos, que en un acto de agradecimiento hacia quien les ha concedido sus favores, apoyan a la fiesta ya sea con especies o con la participación directa en las comparsas, en donde interpretan a personajes típicos del folclor andino, no faltan diablos, sacharunas, curiquingues, perros, payasos, etc. La Fiesta tiene su auge con la misa y los pases del Niño, que es el resultado de una preparación anual, ya que para que esta tenga éxito, se debe cumplir con una estructura establecida en la memoria histórica de los devotos y entender toda la problemática social que gira alrededor de la imagen religiosa.

En el caso particular del "Niño Rey de Reyes”, la conmemoración religiosa más grande, la organización de la fiesta es patrimonio de los fundadores y jochantes se inicia el año anterior, con la nominación de los priostes, los jochantes y los guashayos. La fiesta intensifica las relaciones de amistad entre familiares y vecinos; la misión de las jochas rebasa la naturaleza de un aporte en honor a la fe y se reviene cuando el beneficiario del jochante lo requiere ya sea para el priostasgo, construir una vivienda ó para compromisos sociales como un matrimonio u otros. La relación entre todos estos elementos sociales es muy fraterna y adquiere compromisos formales.

Dentro de la cultura popular ecuatoriana, el pase del Niño del Rey de Reyes, debe ser entendido en su verdadera dimensión ya que los diferentes jochantes se esfuerzan porque las jochas en danzas, carros alegóricos, bandas de pueblo y más elementos propios del Pase del Niño sean de primer orden, razón por la cual este pase cuenta con la participación artística de grupos de danza del país y de países del área Andina, grupos profesionales que son contratados por los jochantes y grupos populares que se forman con devotos que montan danzas y coreografías exclusivamente pare la fiesta, los segundos tienen fundamental importancia ya que alrededor de los elementos paganos del pase del niño se establecen vínculos de comunicación con la divinidad. La danza como concepción religiosa fue fundamental en las culturas prehispánicas, en la actualidad aunque esta cosmovisión ha perdido vigencia aun late en el imaginario colectivo.

Los personajes mas destacados en los más de cuatrocientos pases de niño que se realizan entre diciembre y enero por las calles de la ciudad son:

Los payasos, que marcan el humor con dichos y coplas populares y que en este caso en particular son los guardianes de la integridad física del niño, los diablos propios del paganismo popular, su presencia es la ratificación de lo dual de la fiesta, los curiquingues personaos típicos del folclor ecuatoriano, el Sacharuna, entre otros.

Este junto a los más de cuatrocientos pases del niño que se realizan durante los meses de diciembre y enero, rompen la indiferencia de la ciudad de Riobamba, la misma que se adorna en secreto, que fluye en espacios de vida y sueño posibles, el trafico es detenido y sus habitantes como los turistas tienen la imagen de que se rompe el tiempo, la danza nos incita a sumarnos a los ritmos festivos, la música se esparce por parques, plazas y por un momento la alegría es el denominador común de todos creyentes y no creyentes, devotos y curiosos.

EDGAR PALACIOS EN LA MÚSICA DE NIÑOS INMENSOS


Gabriel Cisneros Abedrabbo

La trompeta para el maestro Edgar Palacios, ha sido una vinculación que desde su natal Loja diagrama círculos vitales en todas las posibilidades de crear; su sueño desde la música se ha proyectado en la interpretación del pentagrama nacional y universal con maestría académica y sobre todo su mística de entrega absoluta; el Maestro en la trompeta se transforma, vibra, se toma los átomos circundantes desde los vientos que se vuelven éter, desde los universos que se comprimen en una nota o en una lágrima.

Crear es un don que no puede ser suplantado por la rigurosidad académica, que nace de la contemplación y abstracción del entorno, de la sublimación profunda del dolor y el amor. Enseñar a interpretar ritmos a niños especiales es volar en la esquina transversal de sentirse verdaderamente vivo, es responderse ¿El para que estamos aquí?, pregunta que ya no será un gran vacío en la latitud sensorial de Edgar Palacios, que desde su Fundación ha generado un nuevo paradigma en el desarrollo emocional de un segmento poblacional que en la mayoría de los casos ha sido visto con lastima, por una sociedad donde todos somos parte de la estadística y nos ha olvidado como seres individuales.

La vida es una ruleta, donde a veces perdiendo se gana. Para muchos un niño privado de ciertas facultades es un cruz muy grande para llevarla, pero si es alquimista, como lo es el maestro Palacios, puede obtener el oro de esa “cruz” y sobre todo entender que no era tal sino un salto a todos los afectos, una mina de humanismo entre las máquinas que se suben a los buses pensando en el pan que ya han gastado.

Vida a Colores, rinde un homenaje a estos niños y a su Maestro, que han encontrado en la música mucho más de lo que les faltaba, dándonos lo que nosotros no tenemos o hemos perdido en el transito populoso de las ciudades; ellos son un ejemplo para todas aquellas familias que tienen un alguien especial, para que realmente lo hagan sentir como tal con un aura espacial, con un vibrar en el fluir de las cosas.

Desde su creación en el año de 1994, la Orquesta de Músicos Especiales del Ecuador, ha realizado una incesante actividad de difusión cultural a través de la realización de un sinnúmero de conciertos en el Ecuador. En el año 2004, la Orquesta realizó su primera gira internacional, visitando España e Italia, durante veintitrés días. En esta Gira la Orquesta tuvo la oportunidad de ser recibida por su Santidad Juan Pablo II (+), en la Sala de Audiencias del Vaticano.

En el año 2006, la Orquesta de Músicos Especiales del Ecuador, continuó su labor de difusión cultural, a través de la realización de conciertos en el Ecuador y durante el mes de diciembre ejecutó la Gira “SINAMUNE Perú 2006”, realizando conciertos en las ciudades de Piura, Trujillo, Cajamarca y Lima.

Esta noche en el teatro de la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, nuestra ciudad vivirá desde el talento de el Maestro Palacios y los niños del SINAMUNE música ecuatoriana y universal.

ENCUENTRO DEL NUEVO MUNDO DEL FOLCLOR EN EL ECUADOR


Bajo la organización de la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo las danzas y música de Argentina, Colombia, Costa Rica, Canadá, Ecuador, México, Perú, Rusia y Venezuela se presentaran en el mes de abril; el jueves 5 en Cajabamba, en Riobamba el viernes 6, sábado7 y Domingo 8, el lunes 9 en Guaranda y Chunchi, el miércoles 11 y jueves 12 en Macas, Sucua, Azogues y Cañar, el viernes 13 y sábado 14 en Babahoyo, Quevedo y Puyo; y, el domingo 15 y lunes16 en Machala. Son alrededor de cuatrocientos artistas en escena transportándonos a la cultura viva de sus identidades, de nuestras identidades. Paralelo al Encuentro Danzario se realizará una Feria Artesanal con productos de todos los países participantes.

Riobamba, vivirá la fiesta desde el viernes 6 con el gran pregón danzario por las calles de la ciudad que iniciará a las 15h00, a las 19H00 en el Coliseo del Colegio Pedro Vicente Maldonado, se realizará la primera función, el sábado 7 y domingo 8 se vivirá la fiesta en el mismo coliseo a las 15H00 y 19h00

Con el propósito de crear nexos entre el folclor de las culturas de América y del Mundo y con el convencimiento de que la danza y la música son los mejores instrumentos para ello, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Chimborazo organiza desde 1992, el ENCUENTRO DEL NUEVO MUNDO DEL FOLCLOR, que desde hace algunos años se proyecta desde Riobamba a otras provincias del país.

Son quince años de intenso trabajo, donde aproximadamente 6.500 artistas de hermanos países de América, Asia y Europa, han participado durante estas ediciones. El principal lema de este encuentro es “Solo conociendo las culturas vivas, nos identificamos como país”. Alrededor de 170.000 personas han asistido durante estos años a las presentaciones que se realizan en ciudad de Riobamba y la provincia de Chimborazo.

Este año luego de un intenso trabajo organizativo de más de un año de gestión la Casa de la Cultura de Chimborazo ha concretado la participación de:

BALLET "ACUARELAS AMERICANAS" de Argentina, agrupación que tiene una trayectoria de 30 años en escena. Ha realizado presentaciones en varios lugares de Argentina como en el Centro Cultural San Martín (Buenos Aires), donde obtuvieron el premio a la Mejor Coreografía, han viajado a Cuba, Chile, Perú, Italia y Paraguay.

El tango ritmo sugerente se hace presente en nuestro país y desde la soledad del arrabal, desde esa fraternidad latinoamericana se hunde en la memoria, en el erotismo y en la fabula que ha pesar del tiempo no ha dejado de enamorar.

La agrupación Lechowia Polish Canadian Folk Dance Company de Canadá, esta dirigida por Andrzej Wichert y nos trae un folclor polaco que encanta al público; ha realizado giras a México, Brasil y Taiwán, es su primera visita al Ecuador.

La agrupación bailará mazurcas, baile nacional de Polonia, que era popular en los tribunales y los palacios de Europa en el siglo XIX, WARSZAW CARRUSEL, con canciones alegres y bailes animados que retratan " los años noventa" modo de vivir en los calles y las plazas de los mercados de Varsovia, al sonido de músicos de la calle.



De Colombia, Fundación “Yurupari” bajo la dirección de Antonio Guzmán, nos presenta Danzas de Laboreo, donde los campesinos rendían homenajes y agradecimientos a Dios mediante representaciones de todo el trabajo que ellos realizaban desde la siembra hasta la cosecha. En ellas refleja toda la alegría, el sentimiento y sobre todo el la conciencia de equipo para llegar a obtener como resultado final un buen producto digno de ser ofrecido a Dios.

Costa Rica, está conformada por dos agrupaciones de gran renombre en el ámbito cultural, artístico y folclórico de dicho país sus directores la profesora Anneliese López Reyes y el profesor Chechey González, que respectivamente dirigen a La Compañía Folclórica MATAMBÚ e Is be’ Shkèna que es un saludo en dialecto indígena bribri y Matambú es el nombre de la última reserva indígena Chorotega de la Provincia de Guanacaste, Costa Rica.

Is be’Shkèna ha realizado Giras a México, España, Portugal, Corea del Sur, Brasil, India, Nepal, Francia, Ecuador y Colombia. La Compañía Folclórica Matambú ha realizado giras a Italia y Canadá.

Representando a México, participará la agrupación Yotl Tlahui Kuautli que quiere decir Guerrero Águila de Luz, bajo la dirección de Roberto Pérez, interpretarán las coreografías .Tuxtla Querida, Costeñita, Burro, Popurrí, entre otras de los diferentes estados del país Azteca, Los Zapateos típicos de su folclor transmutan la magia en la posibilidad de la armonía entre el sonido y el baile, que no se rompen más bien se equilibran con vistosos trajes y el donaire de sus bailarines.

De Perú, son dos las agrupaciones que nos visitan este año; “Amanecer Peruano” y “Danzantes Tijeras Hermanos Chávez”.

La Asociación Cultural Amanecer Peruano, fundada el 7 de octubre de 1999, se ha presentado en diferentes eventos, con una buena calidad interpretativa y dancística mostrando un trabajo eficiente. Los ritmos de los andes y la memoria antropológica de la cultura peruana son recreados magistralmente.

La agrupación Danzantes Tijeras Hermanos Chávez, inició en el año 1993, mezclan la acrobacia y varios elementos que los han llevado a varios escenarios con muchos reconocimientos y giras internacionales como a Italia, Alemania y Colombia.

Por Venezuela participará, La Fundación Cultural Escuela de Danzas Kamaanari, bajo la dirección de Ludy de Lozada, la agrupación dancística se ha dedicado a la formación y proyección de la Danza Tradicional Venezolana. Ha realizado actuaciones en diferentes lugares de su país y giras a Argentina y Colombia. El folclor llanero a través del joropo habla del hombre y de sus palpitares en la cotidianidad, los bailarines profundamente comprometidos transmiten en cada coreografía la historia, cultura y costumbres de nuestro país hermano.

Fantasía Rusa, es una agrupación de dos músicos y una pareja de bailarines de nacionalidad rusa, residentes en el Ecuador, que recogen todos los ecos, cultura y tradición de la tierra de los zares, en el festival el público tendrá la oportunidad de disfrutar de polcas y otros montajes.

De Ecuador participarán: el Ballet Andino “Ecuador”, la Fundación Cultural “Retrovador”, el grupo “Juyungo”, El Grupo “Sparte”, el grupo de danza “Proyección Folclórica”, el grupo “Ñucanchic Ecuador” y el grupo “Pachamama”

La Fundación Cultural "Ballet Andino Ecuador", es una organización cultural domiciliada en la ciudad de Ambato cuya visión estética gravita en la danza, en las expresiones estéticas de los ritmos andinos del Ecuador
En el Festival Internacional, al son del San Juanito se expondrá lo más hermoso de las tradiciones y trajes de algunas provincias de la Sierra Ecuatoriana como: Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, etc.

Las culturas montubia estará presente con música y danza que ofrece la compañía de danzas costeñas “Retrovador”, bajo la dirección de Wilman Ordóñez Iturralde, la agrupación inició sus actividades el 26 de noviembre de 1986 y ha logrado reconocimientos a lo largo del continente, se ha presentado en: Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Costa Rica y Venezuela. La danza de “Retrovador” es un rito que invita a conocer y reconocer la cultura montubia, de ese segmento poblacional que vibra desde esos iconos mestizos fraguados en la costa ecuatoriana y que se están contextualizando en el trabajo de investigadores serios como Wilman Ordóñez.

El grupo folclórico “Juyungo” del gobierno provincial del Carchi, bajo la dirección de Marcelo Avendaño es una agrupación constituida por niños y jóvenes de la provincia, quienes mediante la danza folklórica, conservan intactas nuestras costumbres y tradiciones ancestrales, y ese legado cultural tan importante que como ecuatorianos tenemos. “Juyungo”, quiere decir demonio negro y desde su nombre y su danza recrea el sincretismo de nuestro mestizaje, en el Festival presentaran coreografías del Carchi.

“Sparte” es una institución Social, Cultural y Autónoma que tiene como base a jóvenes artistas que creen en las propuestas escénicas como un medio para educar, dar un mensaje y entretener a la ciudadanía. Tiene como labor principal sensibilizar a la gente a través del arte, recreando la danza folklórica como instrumento de identificación con nuestra cultura ancestral, así como también los factores contemporáneos relacionados con las artes circenses, malabares y acrobacias. Su participación en el festival se dará con neo-folclor, con una propuesta dinámica que recoge y recrea la música y danza de Chimborazo.

El grupo de danza “Proyección Folclórica”, bajo la dirección del Lcdo. Fernando Bayas ha participado en múltiples festivales nacionales obteniendo reconocimientos como el “Danzante de Oro” y el “Guarango de Oro”; ha representado al país en Perú, Bolivia y Colombia. Sus danzas desde los andes ecuatorianos hablan de la cosmovisión de un ser profundamente vinculado a la tierra y a sus ritos.


El grupo de danza “Ñucanchic Ecuador”, dirigido por Juan Carlos Huaraca, es una agrupación andina de la ciudad de Riobamba que ha incursionado con seriedad en la danza, realizando profundas investigaciones del folclor de Chimborazo, para este año han implementado a sus coreografías la investigación: “Diablitos, Payasos y Curiquingues”, que es fruto de una investigación antropológica de la fiesta religiosa del 6 de enero, donde gran parte de la población se vuelca a las calles a manifestar su fe a través de la danza con su personajes típicos como lo son los diablitos, payasos y curiquingues.

El grupo de danza “Pachamama”, dirigido por Salvatore Basantes es dinámico en sus diferentes propuestas estéticas coreografías andinas y criollas forman parte de su repertorio, para el Festival de Riobamba de las tradiciones de Cacha nos presentan la coreografía “La Choza Nueva”, trabajo nuevo que recrea el trabajo mancomunado que se da entre la comunidad para dotar de una casa nueva a una pareja de
recién casados, a través de la danza se vive la minga y la alegría de compartir.