Acerca de mí

- Dicción Desnuda
- De la generación de los de adentro, de aquellos que fueron signados por la máquina y la globalidad en una estadística y no van a permitir el exilio ... Dos de diciembre de 1972, habitante de un mundo donde los cuestionamientos transgreden al yo creador y se propagan en versos, en cantos, en ritos donde las sensaciones emigran al lector y se radican en él. Ha publicado “Ceremonias de amor y otros rituales” 1996 (Casa de la Cultura de Chimborazo), “Ego de piel” y “Cópula panteísta” 2003 (Ed. Pedagógica “Freire”), “El otro Dios que soy Yo” y “Ombligo al infierno” 2004 (Ed. Pedagógica “Freire”) y “Mujeres para Morir” 2005 (Ed. Pedagógica “Freire”), “Peregrinaje y Raptos” 2006 (Ed. Pedagógica “Freire”). Además en antologías, revistas y periódicos dentro como fuera del país. Actualmente se encuentra trabajando un nuevo poemario. El creador también ha incursionado en la crítica artística en varios medios de comunicación social como diario “El espectador” (1999 – 2000), la Revista dominical Panorama de Diario Regional los “Andes” (2001 –2002), actualmente colabora con la revista “Vida a Colores” de diario “La Prensa”.
Seguidores
26 noviembre 2010
Réquiem por nosotros
casi hecha polvo
en la memoria,
nos empuña;
comienza a apolillarnos.
Bailo un yaraví de mi tierra
como cuando éramos inmortales
en mujeres ajenas.
Cuando saltábamos lozas
sin mirar señales.
Nos vamos muriendo,
las canicas de la infancia
y el vuelo en otros mundos
se hacen lejanos
ahora que ya no somos
ni pólvora ni placer
en las tapias del cielo
Gabriel Cisneros Abedrabbo
26/11/10
26 agosto 2010
CUATRO TIEMPOS PARA LA MUERTE
No me he podido arrancar, las babas fétidas con las que el día me clavó tu rayuela de adioses, un mendigo bebe mis pecados en una plaza, el amor es un tiro en las sienes que se repite, que nos deja ante el sacramento de alabar un eco.
2
Tu padre en el rigor mortis dejó de pertenecernos, dejó de ungirnos en con su sonrisa cariada, arrugada y ebria.
3
Mi madre es un jardín de gusanos en una caja, mi madre es una memoria congelada en sanscrito, de su sexo ya no surgirán nunca mundos y de su frontera no se levantará en mi alegría ninguna batalla.
4
Ellos son ahora el dolor, con el que nos cepillamos los dientes, la proximidad en nuestro adiós y la permanente certeza de que estos cantos, nuestros cantos no van a doler a nadie, no van a matar a nadie, porque nuestros muertos, desde el no nosotros sólo nos duelen, sólo nos matan a ti y a mí en la babas fétidas del día…
18 mayo 2010
MIEDO
10 abril 2010
SIN NOCHE DE BODAS
Sabina ebrio en los pómulos
nos invita un porro
untado con piel bruja
a quemarropa ,
sin noche de bodas
me desnudo en tus veinte años
de príncipes que no llegaron;
tomo el balón en tu cancha
y me dejó hacer el primer gol.
Sabina sigue cantando
mientras las cenizas
caen en mi remordimiento
al verte cual tentación de Lot
inmutable en tu viaje
Tu sudor salado
mi lengua cansada
y la cama en jaque mate
gruñendo nuestro amor.
Gabriel Cisneros Abedrabbo
10/04/10
04 enero 2010
Impostergable
Ante nosotros la voz de un ser alado, que ha transitado todos los caminos ¿Estamos preparados para ser ungidos con tanta vida? En la ebriedad de la poesía cosechada de Carmen, escribo estas líneas que se volverán gárgolas inútiles ante el manicomio de tanta verdad.
Bienaventurada la hora en que Carmita despertó del sueño en las manos de Alfonso Chávez Jara, en que su Jaspiario alimentó viejos exilios de esperanza. Ahora la escritora nos deja huérfanos y priostes de los maíces que han germinado en el común lugar de nuestro siempre.
Gabriel Cisneros Abedrabbo.
Vecinos Etéreos
Luego la muerte, en su proclama de levantar el inventario de sus conquistas todos los años, fue convocando a quienes habíamos sido iniciados por el amor a Riobamba, la cultura, las artes y la literatura. El recital se volvió itinerante. Las palabras se volvieron campanas para convocar por fracciones de tiempo a los que nunca debieron irse y sin embrago sólo están en la memoria.
La única muerte es el olvido, dice la tradición popular, siendo así fraternos etéreos de esa cadena que empieza y termina con la vida, son eternos, porque su ser fundamental está más allá de ustedes y nosotros, construyendo la memoria colectiva de los chimboracenses.
Gabriel Cisneros Abedrabbo.
"Perversiones Justificadas" y "Herraciones”
Con los poemarios "Perversiones Justificadas" y "Herraciones” de Patricio Cárdenas y Edwin Rodríguez, la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Chimborazo pone a consideración de la comunidad su nueva colección “Poesía en Pie”, dedicada a los nuevos talentos que surgen en la literatura ecuatoriana desde Chimborazo.
El texto es un espacio para fusionar a dos creadores que saltando todas sus dimensiones se cuestionan: qué decir frente al contrario; cómo articular las grafías y entrelazar su Yo íntimo en una obra que trascienda en aquella belleza que duele y empina.
Patricio Cárdenas y Edwin Rodríguez, dos escritores con la palabra como motor bautizan en nuestra lectura sus hijos siameses; vibran en la desesperación, subliman ternuras, encuentros y cánticos en huertos poéticos que saciarán nuestras hambres, en esos instantes en que lluevan ausencias y todo lo que creíamos se vuelva una fabula donde se nos exilia.
Gabriel Cisneros Abedrabbo
“En la Cuerda Floja”
Han llovido muchas hojas en las mutaciones constantes del Yo, del que fui quedan un nombre, la poesía como última frontera donde respirar y barrotes oxidados zurcidos a la melancolía de los pasos que no podré volver a andar.
Los textos compilados “En la Cuerda Floja”, tienen esa pureza donde lebreles y mujeres se vuelven pájaros esdrújulos, para vestir al amor, la muerte y la vida con el piar metálico de sociedades de gente sola y triste; es quizá por ello que inicié el viaje rememorando esa tristeza de haber perdido lo que encuentro entre líneas desde los que encienden la fogata en la espiral de las horas, para proclamar que la palabra es una columna sosteniendo los puentes con la luz y la creación.
Gabriel Cisneros Abedrabbo.